Real Congregacion de Arquitectos

Real Congregacion de ArquitectosReal Congregacion de ArquitectosReal Congregacion de Arquitectos
Inicio
Nosotros
  • Quienes somos
  • Hermanos Mayores
  • Nuestra Capilla
  • Nuestra Patrona
  • Nuestra Historia
  • Publicaciones
  • Carta de Esclavitud
  • Citas Bíblicas
La Huida en el Arte
  • Pintura
  • Arquitectura
  • Escultura
  • Libros de Horas
  • Filatelia . Sellos.
Exposiciones
  • Exposicion COAM
  • Exposicion ETSAM
Actividades
  • Actividades
  • Santa Misa Funeral
  • Santa Misa Patronal
  • Concurso Logo
  • Acciones Sociales
  • Conservación Patrimonio
  • Semana de la Arquitectura
Contacto
  • Contacto
  • Hazte congregante

Real Congregacion de Arquitectos

Real Congregacion de ArquitectosReal Congregacion de ArquitectosReal Congregacion de Arquitectos
Inicio
Nosotros
  • Quienes somos
  • Hermanos Mayores
  • Nuestra Capilla
  • Nuestra Patrona
  • Nuestra Historia
  • Publicaciones
  • Carta de Esclavitud
  • Citas Bíblicas
La Huida en el Arte
  • Pintura
  • Arquitectura
  • Escultura
  • Libros de Horas
  • Filatelia . Sellos.
Exposiciones
  • Exposicion COAM
  • Exposicion ETSAM
Actividades
  • Actividades
  • Santa Misa Funeral
  • Santa Misa Patronal
  • Concurso Logo
  • Acciones Sociales
  • Conservación Patrimonio
  • Semana de la Arquitectura
Contacto
  • Contacto
  • Hazte congregante
Más
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Hermanos Mayores
    • Nuestra Capilla
    • Nuestra Patrona
    • Nuestra Historia
    • Publicaciones
    • Carta de Esclavitud
    • Citas Bíblicas
  • La Huida en el Arte
    • Pintura
    • Arquitectura
    • Escultura
    • Libros de Horas
    • Filatelia . Sellos.
  • Exposiciones
    • Exposicion COAM
    • Exposicion ETSAM
  • Actividades
    • Actividades
    • Santa Misa Funeral
    • Santa Misa Patronal
    • Concurso Logo
    • Acciones Sociales
    • Conservación Patrimonio
    • Semana de la Arquitectura
  • Contacto
    • Contacto
    • Hazte congregante
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Hermanos Mayores
    • Nuestra Capilla
    • Nuestra Patrona
    • Nuestra Historia
    • Publicaciones
    • Carta de Esclavitud
    • Citas Bíblicas
  • La Huida en el Arte
    • Pintura
    • Arquitectura
    • Escultura
    • Libros de Horas
    • Filatelia . Sellos.
  • Exposiciones
    • Exposicion COAM
    • Exposicion ETSAM
  • Actividades
    • Actividades
    • Santa Misa Funeral
    • Santa Misa Patronal
    • Concurso Logo
    • Acciones Sociales
    • Conservación Patrimonio
    • Semana de la Arquitectura
  • Contacto
    • Contacto
    • Hazte congregante

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

Nuestra Capilla

Construida por Francisco Moreno en 1693 fue completamente remodelada por Ventura Rodríguez entre 1766 y 1768 y acabada por Blas Beltrán Rodríguez.


En su cripta se guardan los restos de los arquitectos Juan de Villanueva y Ventura Rodriguez, que fueron trasladados a este sitio con gran solemnidad el 31 de enero de 1875, desde la Iglesia de San Francisco el Grande.


Los orígenes del templo se remontan a mediados del siglo XVI, cuando se proyectó la ampliación de la antigua Iglesia Parroquial que ocupaba el emplazamiento de la Capilla de Nuestra Señora de la Misericordia. En 1575 se dieron por concluidas estas obras de engrandecimiento del templo. Sucesivas anexiones y ampliaciones de la Iglesia dieron lugar a un complejo entramado de naves y capillas, que experimentaron constantes reformas y actualizaciones.


No obstante, todo este complejo fue bombardeado en los primeros meses de la Guerra Civil, lo que provocó una sustancial reconstrucción por parte de la Dirección General de Regiones devastadas, llevada a cabo por Francisco Iñiguez  en 1943.  


En un primer momento se pensó en reconstruir la vieja Iglesia, aunque era necesario cambiar la orientación por completo y sujetarse a la irregular disposición del solar, todavía acentuada por la obligación de conservar los restos de la antigua Capilla Mayor y la de los Arquitectos, la torre y los restos de la Capilla de Actores que quedaron casi en su totalidad incluidos en los terrenos a expropiar por el Ayuntamiento en la calle de San Sebastián.


Finalizada en 1959, la Iglesia actual conserva la mayoría de aquellos restos aunque su imagen fue completamente renovada.

Capilla de Nuestra Señora de Belén en su Huida a Egipto

Presenta planta en forma de cruz latina  y se encuentra cubierta por una cúpula  sobre pechinas.  

Fotografía de Ana Amado 2018.

Interior de la Capilla

Este pequeño espacio ocupa el vértice sureste de la Iglesia de San Sebastián, siendo la Capilla más importante de las que allí se encuentran, tanto en superficie como en calidad artística. 


Fotografía de Ana Amado 2018.

Joaquín Vaquero Palacios

Su muro cabecero linda con la misma calle de Atocha, y destaca la gran pintura mural del pintor y arquitecto Joaquín Vaquero Palacios, realizada en 1965, que ilustra el tema de la Huida a Egipto.


Fotografía del arquitecto Manuel Sainz de Vicuña Melgarejo, congregante.

Desde el interior de la Iglesia de San Sebastián

Fotografía del arquitecto Javier Serra María-Tomé, congregante.


Interior de la Capilla

Interior de la Capilla vista desde el altar.

A la izquierda de la foto, en hornacina, talla de madera policromada 

de Antonio Cruz Collado. 

Fotografía de Ana Amado 2018.

Antonio Cruz Collado

"Descanso de la Sagrada Familia en su huida a Egipto" 

Talla de madera policromada, 1945.

Restauradora: María Magdalena García Pérez-Mínguez. 2022

Fotografía: María Magdalena García Pérez-Mínguez. 2022


La Cripta

Interior de la Cripta

En 2012, los arquitectos Juan Monjo Carrió  y Rosa Bustamante Montoro, congregantes, dirigieron los trabajos de eliminación de humedades,  y de limpieza y saneamiento de los nichos, subvencionados por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

 Fotografía del arquitecto Juan Monjo Carrió , congregante.

Lápida del primer enterramiento de Juan de Villanueva

Lápida del primer enterramiento de Juan de Villanueva, en 1811, antes de que lo trasladaran al Pabellón de Hombres ilustres de 

San Francisco el Grande, del que regresó en 1875.


Detalle de las inscripciones

Los restos de los arquitectos Juan de Villanueva y  Ventura Rodriguez, fueron trasladados a ella con gran solemnidad en 1875, desde San Francisco el Grande.

Fotografía de Ana Amado 2018.

Planos de la Capilla

Descargar PDF

Video de la Capilla de la Real Congregación de Arquitectos

Realizado y editado  por Santiago Puente, hijo del arquitecto y músico, Luis Puente, congregante.

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Area Privada Circulares
  • Estatutos y Ordenanzas

Real Congregación de Arquitectos

Capilla de la Real Congregación de Arquitectos. Parroquia de la Iglesia de San Sebastián C/ Atocha, 39. 28012 Madrid

Copyright © 2025. Real Congregación de Arquitectos de Nuestra Señora de Belén 

en su Huida a Egipto. 

Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar