Real Congregacion de Arquitectos

Real Congregacion de ArquitectosReal Congregacion de ArquitectosReal Congregacion de Arquitectos
Inicio
Nosotros
  • Quienes somos
  • Hermanos Mayores
  • Nuestra Capilla
  • Nuestra Patrona
  • Nuestra Historia
  • Publicaciones
  • Carta de Esclavitud
  • Citas Bíblicas
La Huida en el Arte
  • Pintura
  • Arquitectura
  • Escultura
  • Libros de Horas
  • Filatelia . Sellos.
Exposiciones
  • Exposicion COAM
  • Exposicion ETSAM
Actividades
  • Actividades
  • Santa Misa Funeral
  • Santa Misa Patronal
  • Concurso Logo
  • Acciones Sociales
  • Conservación Patrimonio
  • Semana de la Arquitectura
Contacto
  • Contacto
  • Hazte congregante

Real Congregacion de Arquitectos

Real Congregacion de ArquitectosReal Congregacion de ArquitectosReal Congregacion de Arquitectos
Inicio
Nosotros
  • Quienes somos
  • Hermanos Mayores
  • Nuestra Capilla
  • Nuestra Patrona
  • Nuestra Historia
  • Publicaciones
  • Carta de Esclavitud
  • Citas Bíblicas
La Huida en el Arte
  • Pintura
  • Arquitectura
  • Escultura
  • Libros de Horas
  • Filatelia . Sellos.
Exposiciones
  • Exposicion COAM
  • Exposicion ETSAM
Actividades
  • Actividades
  • Santa Misa Funeral
  • Santa Misa Patronal
  • Concurso Logo
  • Acciones Sociales
  • Conservación Patrimonio
  • Semana de la Arquitectura
Contacto
  • Contacto
  • Hazte congregante
Más
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Hermanos Mayores
    • Nuestra Capilla
    • Nuestra Patrona
    • Nuestra Historia
    • Publicaciones
    • Carta de Esclavitud
    • Citas Bíblicas
  • La Huida en el Arte
    • Pintura
    • Arquitectura
    • Escultura
    • Libros de Horas
    • Filatelia . Sellos.
  • Exposiciones
    • Exposicion COAM
    • Exposicion ETSAM
  • Actividades
    • Actividades
    • Santa Misa Funeral
    • Santa Misa Patronal
    • Concurso Logo
    • Acciones Sociales
    • Conservación Patrimonio
    • Semana de la Arquitectura
  • Contacto
    • Contacto
    • Hazte congregante
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Hermanos Mayores
    • Nuestra Capilla
    • Nuestra Patrona
    • Nuestra Historia
    • Publicaciones
    • Carta de Esclavitud
    • Citas Bíblicas
  • La Huida en el Arte
    • Pintura
    • Arquitectura
    • Escultura
    • Libros de Horas
    • Filatelia . Sellos.
  • Exposiciones
    • Exposicion COAM
    • Exposicion ETSAM
  • Actividades
    • Actividades
    • Santa Misa Funeral
    • Santa Misa Patronal
    • Concurso Logo
    • Acciones Sociales
    • Conservación Patrimonio
    • Semana de la Arquitectura
  • Contacto
    • Contacto
    • Hazte congregante

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

La Huida en el Arte

“Después que los Magos partieron, un ángel del Señor apareció en sueños a José diciéndole: “Levántate, toma al Niño y a su madre y huye a Egipto, y estate allí hasta que yo te avise; porque Herodes ha de buscar al Niño para matarle”. 


 Levantándose José, tomo al Niño y a su madre de noche; y se retiró a Egipto, donde se mantuvo hasta la muerte de Herodes; de suerte que se cumplió lo que dijo el Señor por boca del profeta: “Yo llamé de Egipto a mi Hijo”. (Mateo 2,13-23).

Nicolas Poussin

La Huida a Egipto, Musée des Beaux-Arts, Lyon

Fuente : https://www.josemariamarco.com/catolico/la-huida-a-egipto/

Nicolas Poussin

El retorno de la Sagrada Familia, de Egipto. Aprox 1628. 

Dulwich Picture Gallery. Londres. Reino Unido.

https://www.dulwichpicturegallery.org.uk/explore-the-collection/201-250/the-return-of-the-holy-family-from-egypt/

Jacopo Bassano

Huida a Egipto. Museo Norton Simon. Pasadena. California.

Fuente: https://www.infocatolica.com/blog/ite.php/1712281154-ante-el-misterio-de-la-huida

Caravaggio

Riposo durante la Fuga in Egitto. Galería Doria Pamphili. Roma


Domenico Theotocopuli El Greco

 La Huida a Egipto, hacia 1570. Museo del Prado. Tabla

Fuente :https://www.museodelprado.es/actualidad/multimedia/la-huida-a-egipto/87d715ce-1079-4d8f-b1c4-6ebd76735cb1

Francisco de Goya y Lucientes

La Huida a Egipto, hacia 1772-1774. Óleo sobre lienzo, 35 x 60 cm. Colección particular

Fuente : https://www.larazon.es/cultura/goya-sale-de-su-encierro-EE4600350/

Annibale Carracci

Huida a Egipto. 1603. Hemitondo. Óleo sobre lienzo.

Galería Doria-Pamphili. Roma.

https://www.epdlp.com/cuadro.php?id=2999
 

Adam Elsheimer

 

Huida a Egipto. 1605.

Óleo sobre cobre (oval. 9,8x 7,6) 

Kimbell Art Foundation. Fort Worth
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Adam_Elsheimer_-_The_Flight_into_Egypt_-_WGA07496.jpg?uselang=es
 

Bartolomé Esteban Murillo

                  Descanso en la Huida a Egipto. 1665 a 1670. 

          Óleo sobre lienzo, San Petersburgo, 

Museo del Ermitage
Fuente:  https://www.slobidka.com/murillo/405-bartolome-esteban-murillo-descanso-en-la-huida-a-egipto.html

Bartolomé Esteban Murillo

Huida a Egipto. 1667

Bartolomé Esteban murillo

La Huida a Egipto. 1673

Escuela de Murillo

Atribuido al círculo del pintor.

Descanso en la Huida a Egipto.

Final del Siglo XVII, principios del Siglo XVIII.

Museo Casa de Murillo, Sevilla.

Luca Giordano

Huida a Egipto. 

Colección particular

Tintoretto

 Tintoretto, 1582-1587. 

Huida a Egipto. 

Scuola Grande de San Rocco. Venecia.
Fuente: https://anchaesmicasa.wordpress.com/2013/12/28/la-huida-a-egipto/

Francisco de Solís

Francisco de Solís(atribuído). 

La Huida a Egipto. 

Museo del Prado (depositado en otra institución). Siglo XVII

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-huida-a-egipto/48977aa0-c73e-4b91-b75f-75e052c845fc

Valerio Castello

 La Huida a Egipto 

(“El milagro de la palma”) 1659  

Fuente : https://www.wikiwand.com/es/Huida_a_Egipto#/google_vignette

Anónimo

 Huida a Egipto. 

 Pintura sobre tabla. Iglesia de Santa María de la Consolación.

Garrovillas de Alconetar. Cáceres. Siglo XVI.

Anónimo

La Huida a Egipto. 

Tabla. 

Iglesia de San Vicente. Pelayos del Arroyo. Segovia.

Fuente : https://www.romanicodigital.com/el-romanico/imagenes-romanico/tabla-huida-egipto

Anónimo

   Icono bizantino. 

Huida a Egipto. 

Pintado sobre madera. 

Rumania
 

Vittorio Scarpazza

  

(Conocido como Vittore Carpaccio).

La Huida a Egipto. Hacia 1500-1510. 

National Gallery of Art. 

Washington D. C.  
 
 

Rembrandt Harmenszoon van Rijn

 

Descanso en la Huida a Egipto. 1647. 

Óleo sobre tabla. National Gallery of Ireland. 

Dublín. Irlanda  

Fuente: https://www.nationalgallery.ie/art-and-artists/highlights-collection/landscape-rest-flight-egypt-rembrandt-van-rijn-1606-1669
 

Rembrandt Harmenszoom van Rijn

 

 Musée Jacquemart-André. Paris. Francia.  

Fuente: https://arsmagazine.com/exposicion-excepcional-de-rembrandt-en-torno-a-tres-obras-maestras/
 

Jerónimo Ezquerra

 

La Huida a Egipto. Óleo sobre lienzo.

Colección Carmen Thyssen Bornemisza.

(En préstamo al Museo Carmen Thyssen (Málaga).
 


Giovanni Francesco Romanelli

Ritorno dalla fuga in Egipto c. 1635-1640. 

Colección Carmen Thyssen- Bornemisza.  

https://www.xn--elespaoldigital-3qb.com/sagrada-familia-regresa-egipto/
 


Zacarías González Velázquez (1792)

Dibujo de Zacarías GONZÁLEZ VELÁZQUEZ

 Descanso de la Sagrada Familia en la Huida a Egipto 


Zacarías González Velázquez (1792)

Grabado de  Tomás López Enguídanos, académico de 

San Fernando y de San Carlos,

según dibujo de Zacarías GONZÁLEZ VELÁZQUEZ

 Descanso de la Sagrada Familia en la Huida a Egipto

Anverso de la Carta de Esclavitud de la Real Congregación de Arquitectos.


Zacarías González Velázquez

Descanso en la Huida a Egipto

Colección Llorens. Játiva (Valencia). España.

Lorenzo Mónaco

Lorenzo Monaco (Piero di Giovanni) Huida a Egipto. Tabla de madera.

1405/1410.

Geométrica composición, también en un panel de madera, perfectamente adaptada a su original marco.

Claudio de Lorena

 

Paisaje idílico con la Huida a Egipto.1663
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.

Fuente: https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/lorena-claudio/paisaje-idilico-huida-egipto

Giovanni Francesco Grimaldi

Paisaje con barcos, pescadores y la Huida a Egipto. Siglo XVII. Museo del Prado. Madrid

Fuente : https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/paisaje-con-barcos-pescadores-y-la-huida-a-egipto/d363fe1a-b205-4bea-a5de-41e5d52ed599

Giovanni Francesco Grimaldi

 Paisaje con la Huida a Egipto.
Italia, c.1680.   

Aguafuerte (330 x 463)mm. Inscripción en el margen inferior 

"Gio Fran Grimaldi Bologne in fec".

Fra Angelico

 

Huida a Egipto. 

Detalle del Armario de la Plata. c. 1450. 

Museo de San Marcos. 

Florencia. Italia.

Alberto Durero


 La Huida a Egipto. c. 1496. 

Políptico de los siete dolores. 

Colección estatal de Arte. 

Dresde. 

Alemania
 

Abraham Bloemaert

Huida a Egipto c. 1615.  Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo gratuito al Museo Carmen Thyssen Málaga

Fuente : https://www.carmenthyssenmalaga.org/obra/huida-a-egipto

Fra Bartolomeo

 

Fra Bartolomeo (Baccio della Porta)

Descanso en la Huida a Egipto.  Aprox. 1500. 

Museo J. Paul Getty. Los Ángeles, California.

Estados Unidos de América.

https://thereaderwiki.com/es/Fra_Bartolomeo
 

Blasco de Grañén y Martín de Soria

Huida a Egipto.

Retablo Mayor,  Iglesia San Salvador. 

Ejea de los Caballeros. 

Zaragoza
 

Guido Reni

 

Fuga in Egitto.  

Musées Royaux des beaux-Arts de Belgique.

Bruselas. Siglo XVII.
 

Lorenzo Loli

 Fuga in Egitto. 

Aguafuerte grabado según pintura de Guido Reni. 

S XVII. 317 × 247 mm


 

Pedro Pablo Rubens


 Descanso en la Huida a Egipto con Santos. 1632 - 1635.

Óleo sobre tabla, 87 x 125 cm. 

Museo del Prado. 

Procede de la colección del rey inglés Carlos I 

y llegó a España tras su ejecución en 1649.
 

Anónimo


 Descanso en la Huida a Egipto. 

Fresco. Siglo XVIII Ermita del Cristo del Llano.

Baños de la Encina (Jaén)  
 

Bernaert van Orley

 

El descanso en la Huida a Egipto. Hacia 1515 

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Nº INV. 305 (1930.83) Sala 10   

Fuente: https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/orley-bernaert-van/descanso-huida-egipto  

Manuel de Castro

 

La Huida a Egipto 1697. 

Procedencia: adscrita al Museo del Prado, procedente de la 

Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional, 1942.
 

Anónimo

 

Huida a Egipto. 

Témpera sobre tabla, 1740. 

Iglesia de los Santos Constantino y Elena. 

Yabrud-Siria.


Salvador Dalí

 

Huida a Egipto. 

“Ex Ægypto vocavi filium meum”. 

Biblia Sacra 1967/69. 

Litografía.  


Lucas Gassel

 

 La Huida a Egipto. Óleo sobre tabla. 1542. Museo Bonnefanten Maastricht (Países Bajos). Está cedido por la Agencia del Patrimonio Cultural.

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Lucas_Gassel_-_Vlucht_naar_Egypte.JPG
 

Lucas Gassel (Atribuido)

La Huida a Egipto. Guache 1568/1569.

Realzado con oro, sobre vitela. 

Sala Christie's (Mayo 2020) Paris, Francia

Lucas Gassel (Atribuido)

Descanso en la Huida a Egipto. 

Óleo sobre tabla.  

Lucas Gassel (Atribuido)

Descanso en la Huida a Egipto. 

https://www.obrazy-nabytek.cz/krasne-obrazy-i-72-entourage-de-lucas-gassel-odpocinek-na-uteku-do-egypta/  

Herri Met de Bles

 Paisaje con la Huida a Egipto. 

Óleo sobre tabla. Primera mitad de siglo XVI. 

Adquirido en 1899 por el Museo de l’Hermitage de San Petersburgo 

en la venta de la colección de Schubart. 

Ubicación actual Pequeño Hermitage.

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Herri_met_de_Bles_005.jpg  
 

Herri Met de Bles

Paisaje con la Huida a Egipto. Óleo sobre tabla. 

Museo Estatal de Arte. Colección Real de Pintura. 

Copenhagen, Dinamarca.

https://collection.smk.dk/#/en/detail/KMS1965

Francisco Antolínez y Sarabia (atribuido)

La Huida a Egipto. Segunda mitad del siglo XVII. Óleo sobre lienzo. Procedencia, Convento de San Felipe el Real, de agustinos calzados, Madrid. Museo de la Trinidad.

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-huida-a-egipto/81efb4cd-d53e-41b2-bd49-7bd841458d89  


Juan Ruiz Soriano

La Huida a Egipto. Hacia 1750. Colección particular. Jerez de la Frontera (Cádiz).

Giovanni Battista Pittoni

 El Descanso en la Huida a Egipto.  
Óleo sobre lienzo. Hacia 1725 – 1726. 

Colección Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museu Nacional 

d'Art de Catalunya (MNAC). No Expuesta.

https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/pittoni-giovanni-battista/descanso-huida-egipto  

José Vergara Gimeno

 Descanso en la Huida a Egipto. Óleo sobre lienzo. Siglo XVIII. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Donado por el hijo del artista, Vicente María Vergara Ballester, en 1840.   

https://www.academiacolecciones.com/pinturas/inventario.php?id=0119

José Moreno

 Huida a Egipto. c.1666. Óleo sobre lienzo. 

Museo Goya. 

Colección Ibercaja-Museo Camón Aznar.

https://museogoya.ibercaja.es/obras/huida-a-egipto#

Artesón

Artesón. Vol (Huida) en Egypte.

Artesonado románico. 

Siglo XII. 

Iglesia de Saint-Martin. Zillis-Reischen. 

Cantón de los Grisones. 

Confederación Helvética. 

Detalle

Segundo por la derecha en la fila central.

Hendrick de Clerk

 Huída a Egipto. 

Hendrick de Clerck. 1618.

 Iglesia de Santa María de Palacio. 

Logroño
 

Anónimo

Icono ruso Siglo XVII

Huida a Egipto.

Colección Georgios. 

Zürich. Suiza.  

Anónimo

Icono copto contemporáneo.  

Jose Antonio Ximeno Carrera

Descanso en la Huida a Egipto 1781. 

Óleo sobre lienzo, 83 x 67 cm. 

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Madrid
 

Julius Schnorr von Carolsfeld

Huida a Egipto 1828

Dimensiones 120.5 x 114 cm. 

Museum Kunstpalast

Dusseldorf

Alemania.
 

Martin Schongauer

 Huida a  Egipto.

Grabado Siglo XV

 


 
 

Escuela Flamenca del siglo XVII

 Óleo sobre cobre
.

Anónimo

La Huida de la Sagrada Familia a Egipto.

 Tabla. Retablo gótico hispanoflamenco. 

Finales siglo XV, principios siglo XVI. 

Dimensiones 112 x 65 cm.

Antiguo hospital de San Gil

Bejar, Salamanca. 

https://drive.google.com/file/d/1HnbfrSrmT2Ka4eAghRqpt_JxdbrdIwyu/view?export=download (pag 168/191).

Maestro Bertram ( atribuída)


    Descanso en la Huida a Egipto. 

      Óleo sobre  tabla.

Considerada la más antigua representación pictórica del tema. 

Hacia 1379. Retablo de Grabow. 

Mecklemburgo-Pomerania Occidental. 

Alemania.
 

Gerard David

 

Descanso en la Huida a Egipto

 Hacia 1515, Óleo sobre Tabla 60 x 39 cm. 

Museo del Prado

Madrid.

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/descanso-en-la-huida-a-egipto/c4e9095e-0048-47a4-9af4-5367651a1e31

https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/descanso-en-la-huida-a-egipto-gerard-david/f4f3e9f7-25fe-4897-b95c-cc44eeb951f6
 

Gerard David

Detalle de la Huida.

Descanso en la Huida a Egipto

 Hacia 1515, Óleo sobre Tabla 60 x 39 cm. 

Museo del Prado

Madrid.

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/descanso-en-la-huida-a-egipto/c4e9095e-0048-47a4-9af4-5367651a1e31

https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/descanso-en-la-huida-a-egipto-gerard-david/f4f3e9f7-25fe-4897-b95c-cc44eeb951f6

Gerard David

Descanso en la Huida a Egipto. Hacia 1510, 

Óleo sobre tabla 45 x 44,5 cm. 

National Gallery Washington

 Estados Unidos de América.

Anónimo

Descanso en la Huida a Egipto. 

Iglesia Colegiata de la Asunción. 

Pastrana (Guadalajara)

Martín de Carvajal

¿Cristóbal de Colmenares?¿Martín de Carvajal? 

La Huida a Egipto. Óleo sobre madera de pino. Siglo XVI. 

Retablo. Iglesia de San Nicolás.Castroverde de Campos (Zamora)

Juan de Borgoña

          La Huida a Egipto.

Óleo sobre tabla. 1508/1511.

  Museo Diocesano de Cuenca. 

Procedencia: Antiguo convento dominico en la villa de

 Carboneras de Guadazaón (Cuenca).

https://core.ac.uk/download/pdf/235855092.pdf
 

Juan de Borgoña

La Sagrada Familia en Egipto. Óleo sobre tabla.1508/1511. Museo Diocesano de Cuenca. El ángel muestra una filacteria con la inscripción “REVERTERE IN TERRAM IVDA” (“Regresa a la tierra de Judá”). Procedencia: Antiguo convento dominico en la villa de Carboneras de Guadazaón (Cuenca).  

Joachim Patinir

     Descanso en la Huida a Egipto. 1518 - 1520. 

Oleo sobre tabla, 121 x 177 cm. Museo del Prado.

 Se incluyen también otras escenas relacionadas con este episodio: 

la Matanza de los Inocentes, el Milagro del campo de trigo, San José trayendo un cántaro de leche para el Niño, y la Caída de los Ídolos.  
 

Pedro Atanasio Bocanegra

Huida a Egipto. 

Segunda mitad del siglo XVII.

Museo Nacional de Escultura de Valladolid

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Huida_a_Egipto%2C_de_Pedro_Atanasio_Bocanegra_%28Museo_Nacional_de_Escultura_de_Valladolid%29.jpg

Simone Cantarini "Il Pesarese"

Descanso en la Huida a Egipto. 

Tabla. Siglo XVII. 

 Museo del Louvre. París. Francia.
 

Giovanni battista Crespi "Il Cerano"

 Descanso en la Huida a Egipto. 

Siglos XVI/XVII.

Cobre. 43 x 31 cm. 

Museo del Prado. 

Madrid. España.
 

Laure Barlet

 La Huida a Egipto. 

Pintura al óleo. 41 x 33. 2018. 

Copto contemporáneo.
 

Anónimo

  Tabla. Frontal del altar de Santa María de Cardet. 

Valle del Boí.Lérida. 

Románico lombardo. S.XII. 

Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Anónimo

Detalle Tabla anterior.

Frontal del altar de Santa María de Cardet. 

Valle del Boí.Lérida. 

Románico lombardo. S.XII. 

Museo Nacional de Arte de Cataluña.

José Camaron

Huida a Egipto, 1795

Pintado por Francisco Bayeu

Colección Real de Pintura

Aguafuerte

https://artfecit.com/producto/francisco-bayeujose-camaron-huida-a-egipto/

Acisclo Antonio Palomino

Bujalance ,Córdoba, 1655-Madrid, 1726

Huida a Egipto, hacia 1712-1714

Oleo sobre lienzo 81 x 105 cm.

NºRº DJ0039P

https://artsandculture.google.com/asset/fight-to-egypt-acisclo-antonio-palomino/ewF9EfrTVpG9Rw?hl=es


  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Area Privada Circulares
  • Estatutos y Ordenanzas

Real Congregación de Arquitectos

Capilla de la Real Congregación de Arquitectos. Parroquia de la Iglesia de San Sebastián C/ Atocha, 39. 28012 Madrid

Copyright © 2025. Real Congregación de Arquitectos de Nuestra Señora de Belén 

en su Huida a Egipto. 

Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar